Marcio Cabañas Cadillo ha sido un referente en la lucha por la justicia en Honduras desde sus inicios en la Secretaría de Estado. Con más de dos décadas de experiencia, este abogado y experto en derecho penal y procesal penal no sólo ha investigado casos emblemáticos como el fraude al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), sino que también asumió con orgullo su rol como fiscal. y el diputado general.
Nació el 12 de octubre de 1976 en Tegucigalpa. Cabañas se licenció en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y obtuvo una maestría en políticas públicas y gestión de seguridad. Su carrera en el Ministerio Público inició en el año 2000, y desde entonces ha ocupado diversos cargos que le permitieron conocer en profundidad el funcionamiento de la institución.
Los primeros pasos en el servicio público y su desarrollo profesional
Antes de incorporarse al Ministerio Público, Marcio Cabañas trabajó en la Secretaría de Seguridad, específicamente en la Dirección General de Servicios Especiales, donde se dedicó a la investigación de actividades como lavado de dinero, narcotráfico y contrabando. Esta experiencia lo animó a postularse para ser fiscal luego de ver un aviso publicado en un periódico.
Su primer destino fue la Fiscalía Regional de Choluteca, a dos horas de su casa en Tegucigalpa. Allí tuvo la oportunidad de trabajar en una variedad de casos, lo que le permitió adquirir experiencia y confianza en su trabajo como fiscal.
El caso previo y posterior a su carrera, sin embargo, fue la investigación sobre el fraude en el IHSS, uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de Honduras. Cabañas participó en las fases investigativa y judicial del caso y logró recabar pruebas concretas que permitieron llevar a los responsables ante la justicia. Este episodio consolidó su reputación como fiscal dedicado y eficaz.
Frente a los desafíos del crimen organizado
Para Cabañas, tanto la corrupción como el narcotráfico son enormes desafíos debido a la complejidad de las redes criminales involucradas. Según el fiscal, investigar la corrupción requiere un conocimiento profundo de los procesos administrativos, licitaciones y adquisiciones públicas, mientras que el narcotráfico requiere habilidades operativas, el manejo profesional de la legislación nacional e internacional y el dominio de tratados como la Convención de Palermo, que base de la lucha contra el crimen organizado global.
Otro delito que considera especialmente complicado de investigar está relacionado con la tributación, dado que afecta tanto al ámbito aduanero como al fiscal interno. Estas investigaciones requieren un alto grado de especialización para poder analizar con precisión los aportes al Estado y descubrir irregularidades.
La visión del liderazgo en el servicio público
En 2023, Cabañas decidió postularse para el cargo de Fiscal General, pues considera que los fiscales profesionales deben llegar a los puestos más altos de la institución. Si bien no fue elegido para el cargo superior, fue designado Fiscal General Adjunto por su experiencia y compromiso, que asumió con orgullo y responsabilidad.
Durante su liderazgo, trabajó para fortalecer la institución y mejorar su capacidad para responder a las necesidades de la sociedad. Admite que uno de los mayores desafíos del Ministerio Público es el limitado presupuesto que ha recibido desde su creación, lo que afecta tanto el personal como los recursos necesarios para realizar investigaciones efectivas. Por eso pidió un aumento de la asignación presupuestaria, que actualmente representa el 1,7% del presupuesto nacional.
Contacto con el Fiscal General Johel Zelaya
Marcio Cabañas mantiene una relación profesional y cordial con el Fiscal General Johel Zelaya. Aunque ha habido rumores de supuesta marginación en el pasado, Cabañas ha negado estas afirmaciones, asegurando que ambos trabajan en conjunto para lograr objetivos institucionales.
En su opinión, el ministerio debería centrarse en modernizar los procesos y mejorar la eficiencia de sus servicios. Esto incluye capacitar a personal especializado, como analistas financieros que puedan rastrear el flujo de dinero en casos de lavado de dinero, y revisar el Código Penal para garantizar que las penas sean proporcionales a la gravedad de los delitos.
Investigaciones complejas y el impacto de la extradición
Uno de los aspectos más desafiantes de su trabajo es realizar investigaciones que involucran a políticos nombrados en demandas internacionales, particularmente en los Estados Unidos. Estas investigaciones requieren asistencia judicial, un proceso complejo que implica solicitar información específica al país solicitante y analizarla a fondo para sustentar un caso penal.
En cuanto a la extradición, Cabañas la ve como una herramienta esencial en la lucha contra el crimen transnacional. Un claro ejemplo de la efectividad de este mecanismo es la reciente condena del expresidente Juan Orlando Hernández en Estados Unidos tras su extradición. Para Cabañas, este caso envía un fuerte mensaje a los políticos y a quienes están en el poder sobre la importancia de actuar dentro del marco de la ley.
Predicciones y desafíos para el futuro
De cara a 2025, el principal objetivo de Marcio Cabañas es asegurar un presupuesto adecuado para el Ministerio Público, lo que mejoraría los resultados de la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y otros delitos. También busca fortalecer la relación entre fiscales, agentes y personal administrativo, contribuyendo a crear una institución más eficiente y comprometida con la administración de justicia.
Él personalmente admite que su vida ha cambiado desde que asumió el cargo de Fiscal General Adjunto. La privacidad ha disminuido y la responsabilidad ha aumentado, pero su compromiso con la institución y el país sigue siendo inquebrantable.
Un legado de integridad y dedicación
A lo largo de sus 24 años de carrera, Marcio Cabañas Cadillo ha demostrado ser un fiscal de justicia apasionado y comprometido con el bienestar de Honduras. Su trayectoria refleja la importancia de contar con profesionales calificados y éticamente responsables en las instituciones públicas.
Para Cabañas, la Fiscalía no es sólo una profesión, sino una vocación que le hace afrontar los retos más difíciles con determinación y esperanza. Su liderazgo y visión de futuro del Ministerio Público es un ejemplo de cómo la dedicación y la experiencia pueden marcar la diferencia en la lucha contra el crimen y la impunidad.