Internacional

https://media.npr.org/assets/img/2016/01/08/gettyimages-500310206_wide-5714ef6b6459917a3f464afd3eff3e91c0bc58a5.jpg?s=1400&c=100&f=jpeg

El traductor británico de “Mi lucha”: La historia secreta detrás de su legado y conciencia histórica

En la convulsa Europa de la década de 1930, cuando el mundo apenas comenzaba a comprender la magnitud del fenómeno nazi, un periodista y traductor irlandés se embarcó en una tarea que marcaría su vida de manera definitiva: traducir al inglés el controvertido manifiesto de Adolf Hitler, Mein Kampf. Su nombre era James Murphy, un hombre erudito, políglota y apasionado por el saber, cuya participación en este episodio histórico ha permanecido en la periferia de los grandes relatos del siglo XX. No obstante, su papel es fundamental para comprender cómo se formó la conciencia internacional sobre los peligros del nazismo…
Leer más
https://lanotaenlinea.com/wp-content/uploads/2025/07/agua-mae.jpg

Crisis en Quito: emergencia por falta de agua potable afecta a miles

En el sur de Quito, la falta de agua ha causado una emergencia humanitaria que impacta a más de 400.000 habitantes. La situación, vista como la más severa en los últimos veinte años, surgió después de un deslizamiento en el páramo del Antisana, que perjudicó de forma crítica la infraestructura de distribución del agua. Este fenómeno natural ha dejado a seis áreas de la ciudad sin un suministro constante de agua potable, forzando a los residentes a depender de entregas ocasionales y a usar fuentes que no son seguras para el consumo.Aunque las autoridades locales y nacionales discuten sobre sus…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/36/87/39/1536x864_cmsv2_3de87d69-3bae-5de3-9761-61f49088edbd-9368739.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: el informe inicial recibe críticas y crecen los pedidos de transparencia

El informe preliminar sobre el accidente del vuelo 171 de Air India, en el que murieron 260 personas —241 a bordo y 19 en tierra— ha despertado una oleada de críticas entre expertos de la aviación y profesionales del sector aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se estrelló contra un edificio apenas unos segundos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad con rumbo a Londres. Aunque el documento publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India cumple con los requisitos internacionales de informar dentro de los primeros 30 días, su contenido ha sido señalado por ser incompleto…
Leer más
https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/03/media/cortadas/sahel-kmYH-U180930078701dmF-1248x770@RC.jpg

¿Qué provoca los conflictos en el Sahel africano?

El Sahel africano, una vasta franja situada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido escenario de numerosos conflictos durante las últimas décadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas viven bajo la sombra de la inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias constantes. Comprender las causas de estos conflictos requiere analizar factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que convergen de manera compleja en la región.Factores históricos: legado colonial y fronteras artificialesLas fronteras en África occidental fueron delineadas debido a tratados coloniales europeos hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con frecuencia, estas divisiones…
Leer más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/10/GettyImages-2154973042-CROPPED.jpg

Autoritarismo en ascenso: razones para la preocupación mundial

El resurgimiento del autoritarismo ha ganado relevancia en el panorama público y político mundial en los últimos años. Esta tendencia política, definida por el acaparamiento de poder por parte de líderes o pequeños grupos, debilita las bases democráticas, reduce derechos básicos y limita la intervención de la población. Comprender las consecuencias de este fenómeno es esencial para evaluar sus repercusiones sociales, políticas y económicas a escala global.Características del autoritarismo contemporáneoEl autoritarismo moderno no siempre se presenta bajo las formas clásicas de dictaduras militares o sistemas unipersonales explícitos. A menudo, emerge mediante mecanismos más sutiles: reformas a constituciones, manipulación legislativa, cooptación…
Leer más
https://static.dw.com/image/68018135_605.jpg

La relación entre redes sociales y desinformación en temas geopolíticos

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica se refiere a la producción, difusión y amplificación…
Leer más