El Foro Latibex 2024 ha resultado gradualmente en el papel clave de los mercados financieros, como el mercado de valores español en la canalización de inversiones. Este evento, que tuvo lugar en el emblemático palacio de la Bolsa de Valores de Madrid, reunió a personas de negocios, inversores y expertos para discutir las posibilidades económicas de la región y cómo España puede continuar consolidándose como un puente estratégico para las empresas latinoamericanas en Europa.
Durante la reunión de apertura, David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME (bolsas y mercados españoles), enfatizó. Según Jiménez-Blanco, estas compañías tienen los conceptos básicos necesarios para lograr rendimientos sostenibles a largo plazo, especialmente en los sectores en relación con la sostenibilidad y los grandes desafíos globales como el cambio climático y el crecimiento de la población.
Amparo López Senovilla, ministro de Asuntos Exteriores de Comercio, enfatizó la importancia de América Latina como el eje central de la política exterior española. Señaló que tres países latinoamericanos se encuentran entre los diez objetivos principales de las inversiones directas españolas en el extranjero, una relación que ha creado más de 425,000 empleos en la región. Este enlace es un claro ejemplo de la estrecha conexión económica y cultural entre España y América Latina.
Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España, y Juan Aguayo, socio de Cuatrecasas, contribuyeron con datos importantes sobre la confianza de las empresas españolas en América Latina. Aguayo mencionó que el 76% de las empresas españolas con presencia en la región planea aumentar sus inversiones, que se financiaron mejorando la seguridad legal y las reformas estructurales implementadas en varios países. Además, enfatizó que muchas compañías latinoamericanas identifican a España como una plataforma ideal para su expansión internacional y utilizan las opciones de financiación que ofrece el mercado de valores español.
Aguayo también destacó la conciencia de las compañías latinoamericanas en España, quien explicó que Cuatrecasas tiene un equipo de 220 abogados que se distribuyen en sus oficinas en América Latina y apoyan tanto a las compañías locales como a aquellos que desean expandirse en Europa. Según él, estas compañías han encontrado un entorno favorable para su crecimiento gracias a la estabilidad del mercado y a las opciones de financiación que ofrecen en España.
Perspectivas macroeconómicas y de sostenibilidad en la región
El evento también incluyó una serie de paneles temáticos que se ocuparon de los desafíos y oportunidades de América Latina desde diferentes perspectivas. Uno de los puntos más conocidos fue el análisis macroeconómico de la región, en el que expertos como Javier J. Pérez del Banco de España, Alejandro Padilla, de Banorte y Juan Cerruti, de Santander, discutieron cómo América Latina pudo hacer el Dinámica comercial global a la capitalización de la rivalidad entre Estados Unidos y China. En este contexto, los participantes de la discusión señalaron que la región desempeña un papel estratégico en sectores clave como la transferencia de energía y la tecnología y destaca su potencial para proporcionar la creciente demanda de materias primas esenciales para los procesos de transformación ecológica en Europa.
Otros paneles relevantes dedicados a inversiones sostenibles en América Latina, en las que Augusto Caro (Sociedad CFA España), Jorge Murillo Núñez (compañía minera Vulcano) y Luiz Alberto Esteves (CAF Banco de Development) participaron. Los oradores discutieron cómo las inversiones sostenibles pueden lograr ventajas considerables tanto para las empresas como para las comunidades locales. Se han abordado temas como la necesidad de desarrollar una taxonomía verde específica para la región y la importancia de vincular inversiones sostenibles con objetivos sociales más amplios, lo que promueve el desarrollo integrador que tiene un efecto positivo en el pozo de los grupos de población.
En este contexto, los participantes enfatizaron el sector minero como un área clave para las inversiones sostenibles y enfatizaron que la regulación adecuada y la promoción de buenas prácticas pueden convertirlo en un motor de desarrollo económico y social para América Latina.
Oportunidades en mercados de alquiler variables
El último comité del día se centró en las posibilidades que ofrecen los mercados de ingresos variables en América Latina. Fernando Luque (Morningstar), Dídac Pérez (efectivo de ingenieros) y Héctor Godoy (Santander AM) estuvieron de acuerdo como Estados Unidos.
Los expertos señalaron que los mercados latinoamericanos, aunque están expuestos a riesgos con volatilidad política y económica, también ofrecen un potencial de crecimiento considerable debido a sectores como tecnología, energías renovables y materias primas. Según los participantes de la discusión, estos factores hacen de América Latina un objetivo ideal para diversificar las carteras de inversión, especialmente en un contexto global de incertidumbre económica.
Un futuro prometedor para las relaciones entre España y América Latina
El foro Latibex 2024 confirmó la importancia de las relaciones económicas entre España y América Latina y subrayó las oportunidades de inversión mutua y el papel estratégico de ambos mercados en un mundo cada vez más globalizado. Con tales iniciativas, trata de fortalecer las relaciones económicas y culturales entre las dos regiones y promover el desarrollo sostenible y las ventajas comunes.
Dado que América Latina continúa consolidándose como un jugador clave en la economía global, eventos como el Foro de Latibex para construir puentes entre empresas, inversores y gobiernos son de importancia esencial, lo que promueve el diálogo que promueve el crecimiento y la cooperación. España como objetivo para Europa y América Latina con su riqueza de recursos y mercados en crecimiento debería seguir siendo socios estratégicos en los próximos años.
El foro dejó en claro que, aunque existen desafíos, las oportunidades para ambas regiones son excelentes. La combinación de inversiones sostenibles, innovación tecnológica y cooperación estrecha promete un futuro lleno de oportunidades para España y América Latina y confirma su papel como aliado natural en el panorama económico global.