Durante su discurso en el Congreso anual de directriz (CEDE), Felipe VI enfatizó la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) para el desarrollo comercial de España. El monarca enfatizó que el 9% de las empresas españolas implementaron soluciones de acuerdo con los últimos datos el año pasado, un porcentaje que excede ligeramente el promedio de la Unión Europea con el 8%. Aunque reconoció que todavía hay una manera de mejorar la competitividad en esta área, estimó el progreso que se ha realizado hasta ahora.
En su discurso, el rey pidió pensar cuidadosamente en la inclusión de la IA en las estrategias comerciales. «Es importante comprender cómo asumir la inteligencia artificial como un instrumento estratégico, pero también cómo los cambios que implican esta tecnología en las organizaciones y gestiona el uso responsable», enfatizó. Este enfoque, dijo, no solo permitirá a las empresas adaptarse a un entorno en la transformación constante, sino también utilizar las posibilidades de IA para aumentar su resistencia y competitividad.
Felipe VI alentó las pautas que tratan este cambio y enfatizó la necesidad de integrar la IA como un componente clave para la planificación estratégica de negocios para áreas comerciales. «En un entorno cada vez más dinámico e impredecible, la inteligencia artificial no solo debe ser un instrumento técnico, sino también un pilar que impulsa la innovación y el aprendizaje continuo dentro de las organizaciones», dijo. Según el monarca, esta mentalidad de renovación constante es de importancia esencial para enfrentar los desafíos del futuro.
En su discurso, el rey también subrayó el posicionamiento de España como un objetivo atractivo para las inversiones en proyectos en relación con la tecnología y la innovación. En este sentido, enfatizó que España es uno de los principales países que reciben nuevas iniciativas de inversión en todo el mundo, especialmente en los sectores más importantes. Es el tercer país en el que los proyectos con investigación y desarrollo (F&E) en relación con la inteligencia artificial y el sector para las tecnologías de información y comunicación (TIC), el séptimo en proyectos de robótica y el décimo área de automatización, el sexto país (TIC) son preservado en relación con la inteligencia artificial y el sector de la información y la comunicación (TIC). Estos números reflejan el compromiso de las instituciones y los sentimientos de negocios con el progreso tecnológico y la digitalización.
Felipe VI también reconoció los efectos positivos de la política europea en el desarrollo de la IA en España. En particular, mostró la creación de la Oficina Europea de la IA y la implementación del Reglamento Europeo para la Inteligencia Artificial, iniciativas que comenzaron a consolidarse el año pasado. Según el monarca, estas medidas fueron de importancia fundamental para determinar un marco regulatorio que promueve la innovación tecnológica y, al mismo tiempo, garantiza un uso ético y responsable de la IA.
El rey terminó su discurso y alentó al cede y al área de negocios españolas a mantener el impulso en esta área, y participó activamente en los debates sobre la inteligencia artificial y utilizó las posibilidades que esta tecnología ofrece para convertir a las empresas y su posición en el global para fortalecer el mercado.